Actividades del seminario

Seminarios Virtuales

Se impartirán una serie de seminarios virtuales en campos de diversas áreas de la ingeniería y ciencias aplicadas a las energías renovables, la agricultura y la mecatrónica.

Energía Limpia + Economía Circular = ¿Ya es hora, no?
avatar

Dr. Jorge Llamas Orozco

Exploraremos la sinergia entre energía sostenible y economía circular, destacando la importancia de la circularidad, la innovación, el análisis de ciclo de vida, el reciclaje y las tecnologías emergentes. A lo largo de la charla, descubriremos cómo estas disciplinas están transformando la forma en que vivimos y trabajamos, eliminando el desperdicio, fomentando la reutilización y el reciclaje, y generando oportunidades emocionantes para un futuro más sostenible. Al final, te sentirás motivado para unirte a esta revolución hacia una energía más limpia y una economía más circular, contribuyendo al bienestar del planeta y de nuestra sociedad en general.

Un viaje de aprendizaje y crecimiento en el estudio internacional
avatar

M.C. Lorena Rodríguez Islas

Compartiré mi experiencia personal como estudiante de Mecatrónica que ha realizado estudios en México y actualmente se encuentra cursando un doctorado en Robótica en Canadá. Destacaré las ventajas que he encontrado al estudiar en el extranjero, como la exposición a nuevas culturas y el enriquecimiento académico y personal que esto conlleva. También proporcionaré sugerencias y recomendaciones para futuros estudiantes internacionales, basadas en mi experiencia.

Transformando datos en salud: procesamiento digital de señales biomédicas al servicio del bienestar
avatar

Dra. Idileisy Torres-Rodríguez

Abordaremos el papel fundamental del procesamiento digital de señales biomédicas en la mejora de la atención médica y el bienestar de las personas. Durante la conferencia, se explorarán los avances tecnológicos y el análisis de datos que han revolucionado el campo de la salud, permitiendo una comprensión más profunda de la fisiología humana. La conferencia presentará casos de estudio que destacan cómo el procesamiento de señales biomédicas puede identificar patrones y tendencias que los médicos podrían pasar por alto. Además, se discutirá el papel crucial de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en el procesamiento de señales biomédicas, exponiendo algunas de las técnicas más modernas utilizadas en este campo. Este evento proporcionará información valiosa sobre cómo la tecnología y el análisis de datos están transformando la atención médica, permitiendo un diagnóstico temprano y preciso de enfermedades, así como terapias personalizadas basadas en los datos biomédicos.

LED multiespectral y sus aplicaciones en la Agroindustria
avatar

Dr. José Ernesto Olvera González

En la conferencia se mostrarán algunas aplicaciones y resultados de los LEDs y como se ha convertido en una tecnología esencial en la agroindustria debido a su eficiencia energética y capacidad para proporcionar luz específica para el crecimiento de plantas, incrementar contenido nutrimental, incrementar vida en anaquel e incluso como control de plagas y/o enfermedades en cultivos y productos en fresco (como método de descontaminación).

Satélites artificiales y problema de escombros
avatar

Dr. Sajjad Keshtkar

Desde los albores de la era espacial en la década de 1950, hemos puesto en órbita miles de satélites. Los satélites son base para muchas tecnologías modernas como internet, gps, sistemas de comunicación y observación de tierra, hay enorme cantidad de satélites muertos, junto con restos de todos los cohetes que hemos lanzado a lo largo de los años orbitando la tierra. Esto podría plantear un problema algún día.

Sistemas interactivos como herramientas de apoyo para la prevención y atención de problemas de salud mental y adicciones
avatar

Dr. José Carlos Mercado Chan

Se estima que 1 de cada 4 mexicanos entre 18 y 65 años tiene antecedentes de algún trastorno mental. Siendo los más frecuentes los trastornos de ansiedad, seguidos por los afectivos y los de abuso de sustancias. Esta problemática impacta a nivel individual, familiar y comunitario, generando consecuencias negativas en diversos aspectos de la vida. Además, la falta de un acceso adecuado y oportuno a los servicios de salud formales hacen que esta crisis en el ámbito de salud mental y adicciones sea aún más evidente. En medio de estos desafíos, los sistemas interactivos desempeñan un papel fundamental y prometedor para abordar de manera innovadora y efectiva los problemas mencionados, teniendo la capacidad de ofrecer terapias personalizadas, programas de prevención y apoyo continuo para aquellos que enfrentan alguno de estos problemas. Además, su capacidad de adaptarse a las necesidades individuales y proporcionar recursos accesibles en cualquier momento y lugar ofrece una oportunidad valiosa. En este trabajo se presentarán los avances de diseño y desarrollo de dos sistemas interactivos: un agente virtual que implementa intervenciones breves motivacionales enfocado a problemas de salud mental (ansiedad y depresión), y un videojuego serio enfocado a proporcionar estrategias de prevención de uso de sustancias. Ambos sistemas han sido diseñados y desarrollados a través de la colaboración de expertos de diversas áreas, con el objetivo de crear soluciones efectivas y basadas en evidencia, para impulsar un cambio positivo en el abordaje de problemas de salud mental y adicciones en nuestro país.

La importancia del perfil ingenieril en la generación de conocimiento y soluciones renovables
avatar

M.C. Hilda Beatriz Mota Nava

Las áreas STEM son un pilar de gran importancia en el mercado laboral actual, y también del sector de las energías renovables al formar parte de la visión que nos comparte la Agenda 2030 para el desarrollo mundial sostenible, asequible, inclusivo, equitativo, próspero y en favor de los seres vivos. Desde la ciencia, tecnología e ingeniería congenian el conocimiento de personas provenientes de los sectores públicos, privados y gubernamentales que permiten innovar y gestionar proyectos que contribuyan a la mitigación y/o adaptación al Cambio Climático, como por ejemplo el desarrollar y madurar prototipos que aprovechen la energía solar -un recurso inagotable y con alta disponibilidad en México- lo que impactaría directamente en el acceso a energía asequible y no contaminante, y simultáneamente en la generación de conocimiento permitiendo generar investigaciones de vanguardia que no solo se deben quedar en los entes participantes, sino que es fundamental hacerlo llegar a la sociedad a través de la divulgación de la ciencia y la tecnología con el fin de que todas las personas contribuyamos a preservar los recursos disponibles para las generaciones futuras. Como ingenieros generadores de conocimiento generar un taller, una conferencia o el simplemente informar a nuestros conocidos sobre las energías renovables crea un ápice de conocimiento que nos ayudará conjuntamente a mejorar el planeta y a tomar decisiones basadas en conocimiento.

Cruzando fronteras tecnológicas: Historias desde México hasta el Reino Unido
avatar

M.C. Daniel Alcantara de la Cruz

Abordaré cómo mis estudios de maestría en Robótica en la Universidad de Bristol han sido una etapa transformadora en mi vida, a pesar de los desafíos presentados por la pandemia del COVID-19. Durante mi tiempo en Bristol, tuve la oportunidad de trabajar en una tesis de investigación pionera en el campo de la robótica origami, explorando nuevas fronteras en la creación de robots flexibles y versátiles. Mi trabajo en este proyecto no solo enriqueció mi comprensión de la robótica, sino que también me desafió a aplicar la creatividad e innovación en el diseño de soluciones tecnológicas. Además, mi experiencia laboral en TrainFX, una empresa líder en la industria ferroviaria me permitió aplicar mis conocimientos en situaciones prácticas, ofreciendo una visión valiosa de la ingeniería aplicada y la colaboración en proyectos complejos, culminando en un viaje emocionante que ha moldeado mi perspectiva académica y profesional en el mundo de la tecnología y la innovación.

Talleres Virtuales

Se ofrecerán talleres dirigidos a estudiantes de nivel superior, promoviendo el desarrollo de conocimientos y habilidades relevantes para los futuros profesionistas.

Preparación de CV y consejos para entrevistas laborales
avatar

Ing. Alexandra Esparza Medina

Tu CV no es solo una formalidad, es tu primer contacto con el empleador, es tu oportunidad para narrar tu trayectoria, destacar tus logros y demostrar cómo tus habilidades y experiencia se alinean perfectamente con las necesidades y metas de la organización. El objetivo de este taller es hacer que tu carta de presentación y entrevista impacte en el mundo laboral con tus habilidades y experiencia, técnicas en el lenguaje corporal y conocimiento del proceso de contratación.

Introduccion a programación en Python
avatar

Dr. Luis Manuel Valentín Coronado

En este tutorial se presentan los conceptos básicos y algunas de las funcionalidades más notables del lenguaje de programación Python, brindando así una idea acerca del estilo y el tipo de lenguaje que es. Además, este tutorial será una guía que permitirá familiarizarse con la sintaxis del lenguaje, conocer los principales tipos de datos y dar un panorama de su uso en áreas como la Inteligencia Artificial, particularmente para la implementación de arquitecturas de aprendizaje profundo.

Tinkercad: Programación de Arduino
avatar

Ing. Ricardo Arellano Yáñez

En este taller se aprenderá a programar y simular el Arduino Uno R3, que es la versión disponible en Tinkercad, se enseñara como programar y activar entradas/salidas digitales así también algunas entradas/salidas analógicas, usando como actuadores los disponibles en tinkercad desde un LED hasta servomores, usando principalmente la programación por código (programación en C).

Cómo dibujar online y exportar diseños a base de perfil estructural de aluminio para tus proyectos
avatar

M.C. Armando Ruiz Márquez

En este taller aprenderás a modelar en computadora tus diseños a base de perfil estructural de aluminio con una herramienta online de uso gratuito, la cual es sencilla de usar y ya cuenta con un catálogo de piezas para tomar y usar. Al terminar tus diseños te enseñaremos a exportarlos a Solidworks, lo cual te ayudará a reducir los tiempos de desarrollo.

Python para visión e inteligencia artificial: Aplicaciones
avatar

M.C. Daniel Alberto Martínez Barba

En este taller aprenderemos cómo utilizar el lenguaje de programación Python para desarrollar aplicaciones básicas de visión e inteligencia artificial. Revisaremos brevemente los elementos básicos que integran los modelos de aprendizaje, algunas de las arquitecturas más relevantes, y las implementaremos con el framework Pytorch para desarrollar una aplicación de visión artificial con drones.

Optimiza tu tiempo: Gestión de tiempo y productividad
avatar

M.C. Jonathan Esquivel Hernández

“Optimiza Tu Tiempo” es una inmersión transformadora de tres horas diseñada para equiparte con estrategias prácticas que cambiarán tu enfoque hacia la gestión del tiempo, permitiéndote alcanzar tus metas académicas y personales con eficacia. A través de una combinación de teoría sólida, herramientas modernas y ejercicios prácticos, este taller te guiará hacia un nuevo nivel de productividad y equilibrio en tu vida.

Actividades Presenciales

Acompañanos a las actividades presenciales de la Catrina Científica en las instalaciones del CIO Aguascalientes en donde se impartirán conferencias magistrales, recorridos en los laboratorios del centro y se presentará una mesa redonda.

Conferencias Magistrales

Biobaterias sostenibles : El mundo nunca es suficiente
avatar

Dr. Sathish Kumar Kamaraj

Las fuentes de energía sostenibles han recibido considerable atención en los últimos años. Uno de los campos emergentes prometedores son los sistemas de conversión de energía basados en células galvánicas (celdas de combustible y baterías). Entre los diversos tipos y formas de energía mencionados anteriormente, los sistemas energéticos más atractivos y sostenibles son las Celdas de Combustible Microbianas (MFC) o Biobaterías, que utilizan únicamente materiales orgánicos para extraer energía eléctrica directamente a través de biocatalizadores (microbios y fotosistemas). La biobatería también ha fascinado a muchos investigadores de todo el mundo, como una forma que no sólo genera electricidad sino que proporciona un tratamiento asequible de ambientes contaminados (suelo y agua). Aunque la baja densidad de energía impide la tecnología de biobaterías, su papel activo en el proceso de tratamiento de aguas residuales reduciría el requerimiento energético de operación y el costo. Un mayor uso de esta tecnología en la agricultura conduciría a una producción inteligente y sostenible. En este punto, nuestra intensa investigación se centra en; abordar los factores importantes que obstaculizan el rendimiento de las aplicaciones en tiempo real. Nuestro grupo desarrolló prototipos simplificados y rentables para aguas residuales y biobaterías de origen vegetal.

De la salud a la libertad financiera
avatar

Ing. José Roberto Galaviz Rivas

La educación financiera o las finanzas personas se refieren al uso y manejo adecuado del dinero a nivel personal o familiar. Este tema generalmente se omite en los planes de estudio de la educación en nuestro país, aunque desde 2019 ya se tiene considerado como un tema nuevo y obligatorio para los niños que cursan la educación básica (Ley General de Educación). Las finanzas personales incluyen los temas de salud financiera, presupuesto, ahorro, crédito, seguros, inversiones, pensiones y libertad financiera. Con mi experiencia en la preparación e impartición de charlas, cursos y diplomados en finanzas personales, he diseñado un camino que ayuda a las personas a obtener salud financiera y avanzar hasta lograr su libertad financiera. Esta ruta la llamo Pirámide de Salud Financiera y comprende lo siguiente: No gastes más de lo que ganas, mejora tu presupuesto (aumenta tus ingresos y disminuye tus gastos), ahorra al menos el 10% de tus ingresos, controla tus deudas, asegura tu dinero, invierte, prepara tu futuro y logra tu libertad financiera.

Open Labs

Óptica
avatar

Conoce las líneas de investigación y proyectos desarrollados en los laboratorios de óptica del CIO Aguascalientes.

Laboratorios participantes

  • Aplicaciones láser
  • Fotometría y radiometría
  • Visión artificial
  • Optoelectrónica
Energías Renovables
avatar

Conoce las líneas de investigación y proyectos desarrollados en los laboratorios de energías renovalbes del CIO Aguascalientes.

Laboratorios participantes

  • Sistemas fotovoltaicos
  • Química solar
  • Radiación y simulación solar
Mecatrónica
avatar

Conoce las líneas de investigación y proyectos desarrollados en los laboratorios de mecatrónica del CIO Aguascalientes.

Laboratorios participantes

  • Sistemas mecatrónicos
  • Sistemas autonomos e inteligentes
  • Simulación y caracterización térmica

Mesa Redonda

Desmitificando la Inteligencia Artificial: ¿Amiga o Amenaza?
avatar

Hoy en día, todo el mundo habla de inteligencia artificial. Está en todos lados, desde los chatbots sabelotodo y los vehículos autonomos hasta las galerias de arte digital, las recomendaciones de Netflix y en los detectores de spam de tu correo electrónico.

En esta mesa de discusión, un panel de investigadores abordaran desde diferentes perspectivas algunas de los cuestiones más polémicas relacionadas a las aplicaciones de la inteligencia artificial en el mundo actual.

Investigadores participantes

  • Dra. Daniela Alejandra Moctezuma Ochoa
  • Dr. Sebastian Salazar Colores
  • Dr. Luis Manuel Valentín Coronado
  • Dr. Manuel Ignacio Peña Cruz

Moderador

  • M.C. Daniel Alberto Martínez Barba